ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS ESTATICO NO LINEAL (PUSHOVER) EN LIMA
El objetivo principal del programa es proporcionar los conceptos fundamentales y herramientas para realizar el diseño por desempeño sísmico de estructuras desde un enfoque teórico-práctico, tanto para edificaciones nuevas como existentes, empleando diferentes sistemas estructurales de concreto armado y acero, siguiendo los lineamientos de normas internacionales (ATC-40, FEMA 356, FEMA 440, ASCE 41-13), donde se establecen las condiciones, alcance, metodología y objetivos de desempeño. En este proceso es fundamental efectuar un análisis no lineal adecuado, a partir de la definición de rótulas plásticas en los miembros que conforman la estructura, por lo tanto, se hace necesario estudiar el comportamiento y ductilidad de las secciones críticas. El programa tiene duración de 130 horas, el contenido se imparte por medio de vídeos pre grabados don se aplica por medio de ejemplos teoricos y prácticos la metodología para el análisis estático no lineal (pushover) de estructuras. Complementan el material de apoyo, libros, guías de diseño, normas y presentaciones que facilitaran el proceso de aprendizaje. Contenido del Programa: Módulo 1: Introducción al Cálculo Estructural Tema 1: Introducción al Etabs Herramientas de dibujo, edición, visualización y selección Aplicación de materiales, secciones y elementos de área Patrones, casos y combinaciones de carga Análisis estructural Tema 2: Introducción al Mathcad Funciones básicas Aplicaciones avanzadas Tema 3: Introducción al diseño sismorresistente Conceptos básicos de dinámica (modos, frecuencias, períodos, masas participativas) Definición de la acción sísmica por métodos estáticos y dinámicos Métodos de combinación modal y direccional. Respuesta sísmica (análisis espectral, desplazamientos, derivas, cortes de piso) Irregularidades horizontales y verticales Diafragmas rígidos y flexibles Módulo 2: Sistemas Estructurales Sismorresistentes Tema 1: Sistemas estructurales de concreto armado (ACI 318) Pórticos resistentes a momento Muros estructurales con comportamiento a flexión Muros estructurales con vigas de acople Tema 2: Sistemas estructurales de acero (ANSI/AISC 341) Pórticos resistentes a momento Pórticos con arriostramientos concéntricos y excéntricos Pórticos con arriostramientos de pandeo restringido Sistemas mixtos Para ambos temas se incluye: Clasificación según su nivel de desempeño esperado Revisión normativa del sistema especial (diseño por capacidad) Respuesta estructural esperada en la condición elástica e inelástica Guías de diseño y ejemplos de aplicación (Mathcad & Etabs) Módulo 3: Ductilidad de Secciones, Miembros y Pórticos Tema 1: Ductilidad de secciones de concreto armado Introducción (conceptos básicos, comportamiento, hipótesis, tipos de falla) Secciones simplemente armadas a flexión (diagrama momento-curvatura) Secciones doblemente armadas a flexión (diagrama momento-curvatura) Secciones a flexo-compresión (diagrama de interacción y fuerza axial-curvatura) Tema 2: Ductilidad de secciones de acero Comportamiento plástico Influencia de fallas frágiles (pandeo local, pandeo global, pandeo lateral torsional) Diagrama momento-curvatura Tema 3: Ductilidad de miembros y pórticos Cálculo de deformaciones generales e idealizadas Definición de Longitud plástica Ductilidad de rotación y deflexión Relación entre la ductilidad de entrepiso, global y de la sección crítica Respuesta no lineal de sistemas estructurales Introducción al análisis estático no lineal (pushover) Aplicación de rótulas plásticas obtenidas del cálculo manual Curva de capacidad y ductilidad global Módulo 4: Diseño por desempeño, evaluación y adecuación estructural Tema 1: Introducción al diseño por desempeño sísmico Definición y evolución de las principales normativas Objetivos generales de desempeño y modelos de análisis (lineal y no lineal) Cálculo de la capacidad de la estructura (aplicación del pushover) Cálculo de la demanda (definición de los métodos de análisis) Verificación del desempeño sísmico de la estructura Tema 2: Aplicación del método del espectro de capacidad Introducción, niveles de desempeño (estructural y no estructural) Niveles de amenaza sísmica y definición de objetivos de desempeño Modelo matemático (rigidez, resistencia y deformación de componentes) Desarrollo conceptual (capacidad, demanda y criterios de aceptación) Ejemplos de aplicación con hoja de cálculo y a través de software Tema 3: Aplicación del método de los coeficientes Introducción, niveles de desempeño (estructural y no estructural) Niveles de amenaza sísmica y definición de objetivos de desempeño Métodos de análisis y cálculo del desplazamiento objetivo (coeficientes) Modelo matemático y criterios de aceptación Ejemplos de aplicación con hoja de cálculo y a través de software Tema 4: Estudio avanzado de pórticos, muros y edificaciones Análisis estático no lineal (pushover) para la evaluación del punto de desempeño Análisis dinámico no lineal utilizando sismos sintéticos (espectro target) Análisis dinámico no lineal utilizando acelerogramas (sismos reales) Tema 5: Presentación de proyectos reales Descripción e imágenes de la obra Modelos de análisis Informe técnico Planos del sistema de refuerzo Este módulo abarca el análisis no lineal de los siguientes casos: - Pórticos resistentes a momento de concreto armado - Muros de concreto armado - Pórticos resistentes a momento de acero - Pórticos con arriostramientos concéntricos de acero (convencionales y pandeo restringido) - Pórticos con arriostramientos excéntricos de acero - Sistemas mixtos (acero-concreto) - Edificaciones "nuevas" de concreto armado y acero (diseño) - Edificaciones "existentes" de concreto armado y acero (evaluación y adecuación estructural) Se obtiene: - Patrón de rótulas plásticas en los miembros estructurales - Curva de capacidad de la estructura - Punto de desempeño de la estructura. - Revisión de la condición cedente y última de la estructura - Ductilidad de la estructura - Curvas de fragilidad - Evaluación del riesgo sísmico - Adecuación estructural preventiva y correctiva Se contempla: - Influencia de la mampostería (entrepiso débil y efecto de columna corta) - Influencia de la interacción suelo-estructura
4,00/5
1 reviews




Precio:
S/. 300,00
S/. 300,00
Contactar
CONTACTAR
Anuncios relacionados

Lima Callao (Lima Metropolitana)
S/. 2,0
Ver producto
[Leer más]
[Contraer]

Lima (Lima)
S/. 100,0
Ver producto
[Leer más]
[Contraer]

Barranca Lima (Lima)
S/. 100,0
Ver producto
[Leer más]
[Contraer]
Otros usuarios también vieron
antivirus eset nod32 v
placa fibra vidrio
computacion nube
computacion virtual
cartucho tinta brother lc
usb wireless
microsoft office hogar empresa
office personal original
antivirus eset smart security
adaptador chip nano sim
fuente poder ps
cartuchos tinta hp
sistema hotel alquileres reservas
microsoft office hogar estudiantes
toner capacidad impresora
panda global protection pc
cursos libres computacion
impresora codigo barras zebra
sistemas medida pymes
computacion grupal
computacion
multifuncional hp photosmart
adobe cs6 master collection
impresora epson xp
cable usb puerto paralelo
windows ultimate
ticketera epson
eset smart security
antivirus eset nod32 caja
office professional pkc licencia
impresora etiquetas zebra tlp
computacion word excel
multifuncional canon mp250 cartuchos
eset nod32 antivirus pcs
impresora hp deskjet ink
software almacenes sunat
computacion almacenamiento
impresora epson workforce
toner hp tinta
impresora dascom matricial v
capacitacion computacion
teclado bluetooth deslizante
impresora xerox phaser
kindle fire hd
tintas cartucho compatibles
antivirus kaspersky pc
impresora multifuncional brother
office pyme español
tinta epson negro magenta
kindle classic nuevo
samsung galaxy tab gb